Transporte

Retos del transporte en México

Hace unas semanas participaba en unas jornadas sobre retail en México y tuve la oportunidad de hablar sobre la importancia del transporte en el E-Commerce. Enfoqué la presentación en qué cosas eran importantes a la hora de evaluar a posibles transportistas pero también traté de dar una visión a futuro sobre las cosas que se están haciendo fuera de México.

Siento que ningún transportista en este país está prestando especial interés en el E-Commerce. Esta opinión la fundamento en que no existen productos específicos, o soluciones orientadas en proporcionar un mejor servicio a los clientes que compran online. Sobre todo cuando miro a mi alrededor y veo la de nuevas iniciativas que se están implementando (o ya funcionan) en otros países me doy cuenta de las oportunidades que hay en México para conseguir mejores experiencias de compra.

Os comparto un video muy ilustrativo de tendencias que se están testando en Europa:

Si buscamos servicios de este tipo en Europa o Estados Unidos vemos que el futuro nos demandará una calidad y flexibilidad de entrega para la que actualmente no estamos preparados. Os pongo algunos ejemplos:

  • Entregas en franjas horarias

En México hoy en día es dificil que te garanticen la entrega al día siguiente. No obstante ya empiezan a existir comercios capaces de ofrecer esta rapidez. Pero vayamos más allá, si nos ponemos del lado de un cliente que pasa fuera de su casa muchas horas al día, se dificulta bastante una entrega que puede ocurrir de 9h a 18h. Aquellos que no pueden recurrir a vecinos, familiares o porteros de edificios realmente tendrán complicado recibir sus productos. En otros países ya existen las entregas en franjas horarias, incluso siendo el cliente el que especifica las horas en las que puede recibir los pedidos. Conseguir este nivel de servicio sin duda distinguiría a cualquier transportista y daría una experiencia de compra mucho mejor.

  • Entregas en fines de semana

Entre semana somos pocos los que podemos estar en casa antes de las 18h, y justo cuando estamos más tiempo en casa es cuando no nos llegan nuestros pedidos. Una entrega en fin de semana aumentaría muchísimo el ratio de pedidos entregados, mejorando además la experiencia de compra. Hoy en día ningún transportista en México ofrece esta opción, ni siquiera los sábados, que en teoría son días laborables para muchas industrias.

  • Entregas en el mismo día

Si bien en los últimos años se han presentado en el mercado varias empresas de mensajería (www.papmensajeria.com o www.ivoy.com.mx) que garantizan la entrega en horas, no estoy seguro que sean empresas adaptables al E-Commerce. En primer lugar por la limitación geográfica, pues solo en algunas ciudades ofrecen este servicio. En segundo lugar creo que la escalabilidad es complicada, y para comercios con miles de pedidos al día no habría manera de entregar pues son empresas con infraestructura limitada. No obstante son ideas brillantes que provocarían una experiencia de compra insuperable, pues comprar antes de las 12h y recibir el pedido antes de las 18h es algo insuperable. Actualmente los grandes transportistas no están entrando en este negocio y sin duda serían los únicos que por infraestructura podrían hacerlo de manera masiva.

  • Red de puntos ocurre

Sin duda este lo considero de los principales retos. Me refiero a la capacidad de conectar una red de puntos de venta que se puedan usar tanto para recolectar pedidos como para las devoluciones. Hoy en día cada transportista tiene su red de tiendas y efectivamente se usan para entrega y recogida. Pero no son redes tan amplias y gran parte de la población no tiene puntos cerca. En Europa ya existen muchas empresas que conectan puntos de venta ofreciendo a los E-Commerce la posibilidad de entrega a domicilio o en dichos puntos. Para el cliente es una alternativa más y muchos sin duda prefieren recoger sus pedidos en la tienda de la esquina pues es raro que estén en su casa para recibir. En México más que en otros países existen muchas redes de punto de ventas que ya se usan para pagar boletos de avión, hacer depósitos bancarios, etc. Por qué no integrar estos puntos para comercio electrónico. Por supuesto con sus limitaciones de espacio y con los retos tecnológicos para conseguir un buen tracking de rastreo. Como ejemplo en Europa está www.kiala.com que precisamente fue comprada por uno de los grandes transportistas a nivel mundial.

  • Voluminosos

Por último comentar el reto de transportar productos voluminosos, es decir, aquellos que por sus pesos o dimensiones se escapan de los límites que un transportista tradicional está dispuesto a manejar. Este tema sin duda dará para hablar en futuros posts pero es un bloqueo importante en la actualidad para muchos comercios que quieren vender productos sobre todo de hogar como salas, colchones, muebles, etc.

En resumen, los transportistas en México deben dar un paso hacia delante para ofrecer productos novedosos que hagan la diferencia en el comercio electrónico. Y por supuesto los comercios deben demandar este tipo de soluciones pues es la única forma de mejorar la experiencia de compra, generar confianza y hacer que el sector continue creciendo.

Hasta la próxima semana.