Marketing

Conclusiones del primer Hot Sale en México

Hoy acaba el primer Hot Sale Mexicano, ha sido la primera vez que los principales player de la industria de unen para replicar un evento que ha tenido gran éxito en otros mercados latinoamericanos.

La idea era presentar promociones muy agresiva y hacer ruido en diferentes canales de comunicación. He podido ver gran variedad de ofertas de muchos comercios y me ha sorprendido gratamente el nivel de implicación de todos. Por lo que he podido escuchar los resultados han sido muy buenos y a partir de mañana habrá que mirar los números y sacar conclusiones. El próximo gran evento del estilo deberá ser en el buen fin, donde el e-commerce ya está presente desde hace algunos años.

Analizando las promociones que principalmente se aplican en e-commerce me doy cuenta de lo importantes que son las herramientas tecnológicas que están detrás de los comercios. Algunos ejemplos:

  • El envío gratis

Sin duda un clásico dentro de las promociones. Es una promoción fácil de configurar, casi cualquier sistema te lo permite y no se suele jugar con condiciones como montos mínimos. El riesgo sin duda es la subvención logística, que si bien cada comercio tiene un promedio de costo logístico, si vamos a productos muy voluminosos la rentabilidad del pedido puede caer de manera drástica. Aquí será difícil ofrecer envío gratis pero solo para productos pequeños, pues seguro el cliente no lo verá con buenos ojos y se sentirá engañado.

  • Meses sin intereses

Es un recurso que funciona muy bien en México pero aquí ya empiezan las complicaciones tecnológicas. No cualquier sistema está adaptado a la realidad de los bancos en México, pues tendrá que tener una lógica que juegue con los BINes de las tarjetas. Los meses sin intereses suelen tener algunas variables como montos mínimos y cantidad de plazos ofrecidos. En México además se estila llegar a acuerdos con Bancos por lo que además tendremos que configurar que solo ciertos BINes tendrán la posibilidad de pagar a meses sin intereses. Además habrá que explicar que sólo es con crédito, pues no todos los clientes saben diferenciar. Es decir, este tipo de promoción es muy útil y sin duda aumenta el carrito promedio, pero hay que saberla vendar, negociar y configurar para evitar malos entendidos y quejar.

  • Cashback

Otro recurso muy utilizado por muchos comercios. Lo bueno de esta promoción es que fomentas que el cliente vuelva a tu web a comprarte, pues ese crédito solo lo podrá utilizar contigo. En este caso tenemos que poner un descuento en cashback lo suficientemente atractivo y debemos especificar muy bien las condiciones, sobre todo en cuanto a caducidad de dicho crédito, si es combinable con otras promociones etc.

  • 3×2

Este tipo de promociones suele ser muy atractiva pues el descuento es importante. No todos los sistemas facilitan dicha promoción y por eso el que la usa puede diferenciarse de otros comercios que siempre suelen usar las mismas promociones.

  • Descuentos incrementales

Se trata de jugar con los margenes y contra más alta sea la cesta más alto puede ser el descuento. Funciona para incrementar carritos y tu subvención acaba siendo proporcional.

Sin duda habrá muchísimas más promociones pero estas las considero relevantes y creativas. Con el tiempo nuestras áreas de IT nos deben proporcionar nuevos recursos para sorprender al consumidor y hacernos atractivos pues cada vez habrá más promociones activas en el mercado y podemos hasta a malacostumbrar a los clientes.

Espero que el próxima año se repitan iniciativas de este tipo pues es una buena palanca para activar a nuevos compradores y dar visibilidad a la población en general.

Hasta pronto!